Alguna vez escuche decir "El medio es el mensaje" por Marshall Mc Luhan y la verdad es que detrás de esta frase se esconde un supuesto. Un supuesto que quizás para mí signifique o represente algo que para el resto no.
Esa forma de interpretar que el medio es el mensaje implica pensar que los medios desarrollan determinado sentido en determinada dirección, nunca es casual em mensaje siempre está pensado para un público determinado.
Joaquín Brunner habla de América Latina como algo homogeneo y con tendencia a justificar siempre lo que nos pasa. Sin embargo hablar de homogeneidad es un término agotado en la mediatización donde convive la masa, con lo popular y con las culturas. Si es correcto hablar de una hibridación dado que la entremezcla de culturas se da en todos los ámbitos hoy en dia e implica pensar una matriz más abierta y con tolerancia a nuevos cambios.
Según Muraro la televisión ha sido el medio que logró poblar más densamente el horizonte cultural latinoamericano, provocando de esa manera una "visibilidad del dominador" que jamás hubieran logrado los diarios, revistas, la radio e inclusive el cine. De ahí surge el término" invasión cultural" que es el claro ejemplo de esta imagen donde un hombre se encuentra invadido por un televisor.