Mostrando entradas con la etiqueta Sofía Dolores Vidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sofía Dolores Vidal. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

Eje 3 " Globalización"



Globalización (Nestor Martinez)

Allá lejos de tu patria
decidieron la muerte de tu raza
no vieron tus lágrimas
de impotencia centenaria
ni tu bolsillo vacío
de aspiraciones perdidas
ni la desesperanza frente a la muerte
de los niños hambrientos
ni oyeron tus ruegos
de paz y justicia
ni el protestar de tu estómago
frente a la opulencia prohibida
ni el campo arrasado
de cosechas inútiles
ni la sed abrasadora
frente a las fuentes secas
Allá lejos, con aire acondicionado,
seres extraños, de camisa blanca y corbata,
en oficinas cerradas, iluminadas,
planearon el despojo
de tu patria, tu cultura,
de tu tierra, de tus hijos,
Allá lejos
se oye el trepidar de huesos
bajar de las montañas,
salir de las ciudades,
de las selvas, de los campos,
con el rayo en la mano…


Lo que podemos observar tanto en el poema de Nestor Martinez como el el video de Jose Pablo Feinmann
es hasta que punto la globalizacion fue un avance de interconectividad entre diferentes partes del mundo como plantea Thompson. Para el autor la globalizacion se debe dar en un contexto de reorganizacion de espacio-tiempo ocasionada por el desarrollo de los medios. A su vez debe reunir una serie de caracteristicas que se manifiestan solo cuando:
_Las actividades tienen lugar en un territorio global o proximo ha serlo.
_Cuando las actividades estan organizadas planificadas o coordinadas a escala global. 
_Las actividades implican cierto grado de reciprocidad e interdependencia.
Sin embargo el poema hace alusion a un concepto mas aislado de globalizacion, donde hay sectores que  o son escuchados sino por el contrario son dejados de lado por intereses que si conforman su propio mundo globalizado.
Por otra parte el video plantea un enfoque mas politizado con respecto a la globalizacion donde el principal mediador es el poder y esta en juego la construccion de la verdad, como sostiene Rene Descartes "para conseguirla hay que sustraer varios escombros".
Según Daniel Mato la mayoría de quienes demonizan la globalización, como la mayoria de quienes hacen su apología, comparten un herror de base: Fetichizan eso que llaman globalización. Es decir, representan eso que llaman globalización como si se tratara de una suerte de fuerza independiente de las prácticas de los actores sociales.
En cambio para Rosalía Winocur la globalización está dada también por la vida cotidiana y las acciones que desarrollan los jóvenes dia a dia.
La mirada de estos autores quizás es más centralizada y esquematizada a pensar la globalizacion como un espacio de interconectividad y relacion, pero a mi modo de verlo implica más que eso, implica pensar un mundo en donde no todo está interconectado y hay muchos olvidados. Como plantéa Feinmann todavia quedan muchos muros por derrumbar,.

martes, 28 de junio de 2011

No me dejes caer en la tentación (Mi día)

Mi día siempre comienza con ese objeto que reproduce un sonido indeseable  pero que logra despertarme, tampoco  me caracterizo por transitar horas muy tempranas porque no son aptas para mi humor.
  Luego comienzan a llegar  esos mensajes extraños como todos los medio días a mi celular los cuales crean  o crearon  en algún momento una ilusión que sólo dura segundos en la vida de las personas  algunos argumentan con grandes letras " Felicitaciones Saliste sorteado entre 1000 usuarios para el sortéo del auto" otros son un poco más escándalosos y sin ninguna introducción  emiten " Ganate un viaje a Disney para dos porsonas mandá viaje al 2020 para más información" He aqui donde uno se siente confundido porque acaba de despertar y aún no entiende de donde sacaron el número para enviar esa cruel mentira . Pero lo cierto es que por unos segundos logra confundirnos y a veces nos tentámos con escribir aunque Micky mause ya ni si quiera nos genere fastidio al  hablar tan agudo.
Lo cierto es que ya se hacerca el mediodía , asique dudosamente tenga  el almuerzo  preparado y la mejor opción es algo bien rápido, antes de irme a la facultad miro algunos portales de información o alguna en particular que me interese hago un breve recorrido por facebook (aunque debo admitir que alguna vez lo quice cerrrar pero es algo que me cuestiono día a día y quizás alguno lo haga).
Una vez ya transcurrido mi dia en la facultad volviendo a mi casa  escribo algún mensaje  reeprogramando mi noche para ir al cine, salir a comer algo  o simplemente quedarme en casa escuchando al negro Dolina.
ya llegada las seis de la tarde es el momento en que me logro desconectar de todo yendo a danza y al gimnasio, los días que no lo hago me pongo a leer algún libro o algo que me interese.
mientrás espero ese momento tan asiado que es la noche ceno algo y hago un poco de zapping. muchas veces dejo el televisor prendido como una companía pero no presto atención a lo que hay y finalmente llegó el momento otro de los más placenteros el que me acuesto a pensar y reflexionar mi día, mientras proyecto y ansío mucho el verano , comienza " La venganza será terrible".
Es así como transcurre mi día y como dice Bradbury " Al infierno con la tecnología"

jueves, 23 de junio de 2011

Un Mundo Más Para Imaginar


   Para comenzar es imporante citar algunas palabras  que nos ayudan a reflexionar sobre estas transformaciones de las nuevas tecnologías:
Consumo- internet- sociedad- vida- socialización- son palabras que nos hacen pensar que vivimos en una aldea global, todas ellas reunen condiciones para luego poder llevar a cabo una comunicación integrada, estás son algunas de las que se mencionaron en la expoblog es por eso que elegí situarlas como palabras claves para poder analizar mejor el contexto en que se desarrollan.
Así como la mediatización atraviesa un proceso de transformación, lo mismo ocurre con las tecnologías requieren de un constante progreso innovador que recáe en experiencias realizadas diariamente por la sociedad.
Todas estas palabras juntas forman  un esquema globalizador donde cada una convive con la otra , es por eso que Jesús Martín Barbero  caracteriza a los medios como instrumentos que van adquiriendo materialidad institucional  y espesor cultural a las complejas interacciones  entre variadas y plurales temporalidades sociales y matrices culturales.
cuando hablamos de nuevas tecnologías nos referimos al constante cambio que estan generan en la sociedad , además de ir transformando el espacio  fue facilitando muchos medios como por ejemplo abrir grandes campos de comunicación a los periodistas  donde ya adentrados en el nuevo mundo cada uno elige el camino que le facilite para expresar sus ideas . Son grandes puertas que pueden conducir a lugares  diferentes siempre que se sepa hacer buen uso de la palabra y el poder que esta genere por sobre lo que se intenta decir.
Un ejemplo de la web pueden ser las redes socilaes donde los fines son múltiples pero tambien está en juego el valor de la plabra el que se dice, como se lo dice y a quien va dirijido.
Los blogs están pensados como una herramienta comunicativa donde se intercambian comentarios, fotos e información, son de facil acceso y creados como  espacios de reflexión
Para cerar Rosalía Winocur  hace una reflexion sobre como pensar a estas tecnologías  y sostiene que si cada una de ellas se aisla  el estudio de las relaciones significativas de la vida cotidiana y del consumo de los medios de comunicación no se podría comprender  el alcance y la complejidad de los vínculos en la red.

martes, 14 de junio de 2011

Eje número 1: Si caminas te alcanzan, si corrés te siguen y si te detienes es el momento de empezar a Correr

Volver a cualquier parte o aquél tiempo...
Tengo miedo lo sé , pero también asusta lo desconocido. Desde luego los refutadores de leyendas se rien de todo esto  Saluden a los nuevos tiempos el mundo marcha hacia adelante! Cada noche sueño  con un mundo en el que la soledad se apiada de la memoria, sonde vivir no solo es existir y descansar es empezar a morir, despierto llorando desengañada creyendo que algún pedazo de sueño se ha quedado enganchado en mi almohada.
Dicen que es recomendable recorrer la vida a contramano , sobre todo si uno sospecha quien ha puesto las flechas del tránsito.

En éste video se puede observar como Galeano hace una reconstrucción perfecta  de una relación miedo - prejuicio. Donde claramente hay miradas legitimadas y son casi inexistentes las silenciadas.
Sin embargo Alcira Argumedo sostiene:  que ningún marco teórico es inocente. Siempre se quiere resaltar un supuesto que es tomado o dejado acorde a los intereses que hay detrás de cualquier palabra.
Roger Silverstone en su texto " Por qué? estudiar los medios argumenta  que lo que es teóricamente poco sutíl tiene su valor y concentra la mente en la dinámica del cambio estructural, nos hace cuestionar. Por ejemplo en el ensayo de Galeano hay mucho para pensar: ¿ Somos todos  juntos una gran masa de pensamientos sólidos prejuiciosos? ¿ O acaso estámos sometidos a un mundo en que la sociedad se acostumbra a "convivir" con los prejuicios. cuando digo sociedad implica pensar una gran máquina generadora de ideas , convicciones , descreimiento y mediatización de la palabra de como se la dice, que se dice y quien la dice-
Para terminar me  parece  interesante cerrar con una cita de Marshall Mc Luhan para pensar  " De todas las cosas que me impresionan no hay ninguna que cautive mi corazón, aunque todas juntas perturben mis sentidos haciendome olvidar quien soy"