jueves, 30 de junio de 2011
Mediatización
Para Silverstone cada persona realiza una interpretación y traducción de los desafíos que se le presentan, y esto sucede por las variaciones que existen entre los individuos en cuanto a su bagaje social y sus circunstancias personales.
El punto de creación, de generación y de atención de los discursos y significados mediatizados circulan entre los individuos, y se aceptan o mutan.
En la imagen existe un cable que une todas las experiencias que realizan diferentes personajes (casi todos niños) que estan ubicados de modo circular al rededor del mundo. En cada punta de ese cable se encuentra un niño realizando una acción diferente de cualquier otra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Felipe:
ResponderEliminarMe encantó la imagen que elegiste para ilustrar la idea de mediatización de la cultura. En el el posteo aparecen conceptos claves, muy interesantes que es necesario argumentar (explicar) para darle contundencia a la noción de mediatización que trabajamos, fundamentalmente, con John Thompson, María Cristina Mata y con Roger Silverstone.
En consecuencia, propongo revisar los materiales y reflexionar sobre los siguientes ejes disparadores intentando caracterizar la cultura mediática:
-¿Por qué Mata refiere que el concepto de cultura mediática no alcanza para explicar los actuales procesos de mediatización de la cultura?
-Según la autora, ¿Cómo se relacionan los sujetos con las tecnologías? ¿A qué refiere con el concepto de "mediatización de la experiencia"? ¿En qué sentido se modifica la percepción del tiempo y el espacio a partir del uso de las tecnologías?
-Por qué Silverstone explica la idea de mediatización a partir del concepto de "traducción"? (que vos muy bien mencionás, pero no explicaste a qué alude)