Para comenzar es imporante citar algunas palabras que nos ayudan a reflexionar sobre estas transformaciones de las nuevas tecnologías:
Consumo- internet- sociedad- vida- socialización- son palabras que nos hacen pensar que vivimos en una aldea global, todas ellas reunen condiciones para luego poder llevar a cabo una comunicación integrada, estás son algunas de las que se mencionaron en la expoblog es por eso que elegí situarlas como palabras claves para poder analizar mejor el contexto en que se desarrollan.
Así como la mediatización atraviesa un proceso de transformación, lo mismo ocurre con las tecnologías requieren de un constante progreso innovador que recáe en experiencias realizadas diariamente por la sociedad.
Todas estas palabras juntas forman un esquema globalizador donde cada una convive con la otra , es por eso que Jesús Martín Barbero caracteriza a los medios como instrumentos que van adquiriendo materialidad institucional y espesor cultural a las complejas interacciones entre variadas y plurales temporalidades sociales y matrices culturales.
cuando hablamos de nuevas tecnologías nos referimos al constante cambio que estan generan en la sociedad , además de ir transformando el espacio fue facilitando muchos medios como por ejemplo abrir grandes campos de comunicación a los periodistas donde ya adentrados en el nuevo mundo cada uno elige el camino que le facilite para expresar sus ideas . Son grandes puertas que pueden conducir a lugares diferentes siempre que se sepa hacer buen uso de la palabra y el poder que esta genere por sobre lo que se intenta decir.
Un ejemplo de la web pueden ser las redes socilaes donde los fines son múltiples pero tambien está en juego el valor de la plabra el que se dice, como se lo dice y a quien va dirijido.
Los blogs están pensados como una herramienta comunicativa donde se intercambian comentarios, fotos e información, son de facil acceso y creados como espacios de reflexión
Para cerar Rosalía Winocur hace una reflexion sobre como pensar a estas tecnologías y sostiene que si cada una de ellas se aisla el estudio de las relaciones significativas de la vida cotidiana y del consumo de los medios de comunicación no se podría comprender el alcance y la complejidad de los vínculos en la red.
Sofía: Este post corresponde a la producción que se solicitó respecto de la Expoblog? Si es así, considero que has logrado un trabajo que integra varios conceptos trabajados particularmente en el Eje II y Eje III, lo cual está muy bien, aunque se pierde de vista el planteo puntual sobre el periodista y el uso de las TICs.
ResponderEliminarAparecen conceptualizaciones acerca de la noción de tecnología, de mediatización de la cultura y las transformaciones en lo social. Desde esta perspectiva, te pregunto ¿En qué sentido "la mediatización atraviesa un proceso de transformación"?
Asimismo, vuelvo a colocar las preguntas que dejamos como disparadoras para trabajar este post para seguir reflexionando sobre este tema:
- ¿cómo han transformado las nuevas tecnologías las rutinas periodísticas?
- ¿pueden los blogs ser pensados como espacios de comunicación por fuera del "cerco informativo tradicional"?
-¿qué nuevas estrategias comunicativas proponen los blogs en particular y las nuevas tecnologías en general?
-¿qué nuevos roles le proponen al periodista los espacios de Internet?