martes, 14 de junio de 2011

Eje número 1: Si caminas te alcanzan, si corrés te siguen y si te detienes es el momento de empezar a Correr

Volver a cualquier parte o aquél tiempo...
Tengo miedo lo sé , pero también asusta lo desconocido. Desde luego los refutadores de leyendas se rien de todo esto  Saluden a los nuevos tiempos el mundo marcha hacia adelante! Cada noche sueño  con un mundo en el que la soledad se apiada de la memoria, sonde vivir no solo es existir y descansar es empezar a morir, despierto llorando desengañada creyendo que algún pedazo de sueño se ha quedado enganchado en mi almohada.
Dicen que es recomendable recorrer la vida a contramano , sobre todo si uno sospecha quien ha puesto las flechas del tránsito.

En éste video se puede observar como Galeano hace una reconstrucción perfecta  de una relación miedo - prejuicio. Donde claramente hay miradas legitimadas y son casi inexistentes las silenciadas.
Sin embargo Alcira Argumedo sostiene:  que ningún marco teórico es inocente. Siempre se quiere resaltar un supuesto que es tomado o dejado acorde a los intereses que hay detrás de cualquier palabra.
Roger Silverstone en su texto " Por qué? estudiar los medios argumenta  que lo que es teóricamente poco sutíl tiene su valor y concentra la mente en la dinámica del cambio estructural, nos hace cuestionar. Por ejemplo en el ensayo de Galeano hay mucho para pensar: ¿ Somos todos  juntos una gran masa de pensamientos sólidos prejuiciosos? ¿ O acaso estámos sometidos a un mundo en que la sociedad se acostumbra a "convivir" con los prejuicios. cuando digo sociedad implica pensar una gran máquina generadora de ideas , convicciones , descreimiento y mediatización de la palabra de como se la dice, que se dice y quien la dice-
Para terminar me  parece  interesante cerrar con una cita de Marshall Mc Luhan para pensar  " De todas las cosas que me impresionan no hay ninguna que cautive mi corazón, aunque todas juntas perturben mis sentidos haciendome olvidar quien soy"

1 comentario:

  1. Sofía, qué bello es que recurras a los pensamientos del magnífico Galeano! El tema del prejuicio es interesantísimo y cómo me conmueve es abordado en esa producción. No obstante, me preguntaba qué otros modos de vincular estos planteos con lo que enuncian Mata y Silverstone podríamos hacer, teniendo en cuenta la idea de una cultura mediática que va transformando los modos de producir la información y la relación de los sujetos con los medios y las tecnologías... Un proceso en el que los significados circulan y los sujetos se relacionan con ellos de diversas maneras, apropiándoselos, negociándolos, resignificándolos y, en definitiva, poniendo en juego un permanente proceso de "traducción", de acuerdo con sus pautas culturales, su posicionamiento social, económico, político, estético, ideológico... ¿cómo se podrían vincular estas nociones con lo que postula Mata respecto de "la experiencia mediática"? ¿y con la idea de "traducción" que propone Silverstone para problemarizar la mediatiación de la cultura?.
    Dejo estos interrogantes para seguir reflexionando y complejizando este tema. El blog está quedando muy bueno!

    ResponderEliminar